martes, 15 de marzo de 2016
Negra
CRITICA TEATRO: NEGRA
Comercial y alternativo. Para todo el mundo y para cada uno. Dennis Smith no para de crecer en el amplio universo del campo cultural con todas las versiones de sí mismo. Puede ser el cantante histriónico y de afinación perfecta que casi gana el concurso La Voz Argentina (Telefe, 2012) o el hombre que bucea en los traumas, los dolores y las pérdidas de su propia vida para hacer espectáculos independientes sensibles, emocionantes y que conmueven a quien lo mira, como pasa tan pocas veces en el teatro. La obra Negra es todo eso a la vez.
La obra se estrenó en 2012 pero pareciera que todavía no la puede soltar. Negra (le quedan pocas funciones) es una obra construida a partir de datos biográficos ficcionalizados y con canciones interpretadas en vivo. El personaje –que es el mismísimo Dennis– se encuentra en una sala de espera en Miami Beach para realizar una tarea que se irá sabiendo de a poco. Mientras espera, se desarrolla un monólogo interior hacia el mundo inefable de la infancia. Los miedos, las sombras de una ventana, la soledad y la presencia de un familiar (se intuye de a poco quién es, pero al final se lo enuncia hasta el cansancio) que acompaña y define la vida del actor.
Negra cruza todo el tiempo el relato intimista y emotivo del vínculo con este familiar y momentos de humor que tienen que ver con el mundo superficial donde sucede la acción y referencias irónicas a la familia. Pero, además, está la presencia poderosa de las canciones, que Smith interpreta hasta el desgarro y constituyen un puente perfecto hacia la experiencia catártica que pretende y logra ser la obra.
En escena, Dennis Smith viste un conjunto deportivo de una marca de moda. Tiene un reloj naranja de goma, un bolso, un vaso térmico y espera a un hombre que tarda en llegar. Mientras tanto, habla de la vida en Miami. Lo que pareciera que comienza con el tono de la frivolidad, se hunde en muy poco tiempo en el universo de la infancia y la muerte. ¿Qué hacemos con las experiencias de la niñez? ¿Hasta qué punto que desconocemos determinan lo que somos cuando crecemos? ¿Por qué no hay que perder la compostura frente a la muerte? ¿Es obligación naturalizar la muerte de un ser querido?
De eso trata Negra, de todo lo que negamos cuando alguien que queremos muere y se lo cuenta a través de canciones, relatos, chistes y silencios. La vida de un chico de clase media, rubio, de ojos claros y que veranea en Miami Beach conmueve y derrumba todos los prejuicios posibles.
Fuente: Tiempo Argentino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario