miércoles, 14 de octubre de 2015
Florencia Suarez Bignoli: Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI)
La escena de América Latina
Surgieron con la necesidad de dejar de mirar a Europa, aunque sea por un rato. El Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI) se creó hace cuatro años por la motivación de tres actrices que habían viajado con sus obras y hecho seminarios por América latina y les sorprendió el poco intercambio artístico que había entre países que son, geográfica e históricamente, hermanos. Así surgió el ELTI, que este año cumple su tercera edición y cuenta con la participación de artistas provenientes de Cuba, México, Uruguay, Ecuador, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Bolivia y Perú.
El ELTI comienza mañana y termina el domingo. En las sedes de Teatro Andamio '90, La Carpintería Teatro y Timbre 4 se presentarán obras, performances, cine documental, intervenciones urbanas, muestras fotográficas y se realizarán talleres.
"La idea del encuentro surgió luego de que cada integrante de nuestro grupo (UmaMinga) volviera de tener experiencias en diversos países de Latinoamérica. Luego de esas vivencias nos surgió la necesidad de reunir a todos esos artistas maravillosos que habíamos conocido en un mismo tiempo y lugar. Para poder lograr un múltiple encuentro: entre aquellos artistas que habíamos conocido, nosotras y el público de Buenos Aires. Con la idea de darle visibilidad a grupos que forman parte de la escena latinoamericana actual y son desconocidos para muchos artistas argentinos", explicó Florencia Suarez Bignoli, una de las organizadoras del ELTI, quien resaltó que más allá de los días de encuentro en Buenos Aires, uno de los puntos fuertes de esta propuesta son los lazos que se generan entre los artistas y que producen nuevas redes en el futuro.
Sobre los cambios que ya generaron los tres años de festival, Suárez Bignoli reconoció: "En la primera edición del ELTI, uno de los motores que nos llevó a crear esta nueva forma de compartir, fue ver a la ciudad de Buenos Aires muy influenciada por la escena europea, y observar que poco llegaba de las obras que circulaban por Latinoamérica, y que tanto tenían que ver con nosotros y nuestra historia común. Desde aquel 2012 a esta parte, pudimos observar que esto fue modificándose poco a poco, ahora existen por lo menos dos o tres festivales, además del ELTI, que albergan artistas y espectáculos latinoamericanos. Y otros festivales que antes traían obras europeas en su mayoría, comenzaron a incluir obas de Chile, Cuba, Bolivia, entre otras, como parte de su programación."
Fuente: Tiempo Argentino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario